lunes, 23 de mayo de 2011

BLOQUE IV: LITERATURA FOLCLÓRICA (I PARTE)

Antes de que sepáis cómo es la literatura folclórica, voy hacer una pequeña aclaración breve entre la diferencia de los textos de autor y los textos folclóricos. La característica más clara por lo que los podemos diferenciar de los textos de autor, es porque estos, tienen un autor conocido por todo el mundo en cambio los textos folclóricos, son creados por el pueblo, por lo que el autor no es conocido por ello, carece de él.
Cuando hablamos de literatura folclórica estamos hablando de los tres géneros literarios. La literatura folclórica tiene un carácter muy importante en la humanidad. Hasta el S.XIX a la literatura folclórica no se la tubo, exceptuando algunos países, en cuenta.
A continuación citaré las características de los textos folclóricos:
  1. Como he dicho en el anterior párrafo, la literatura folclórica no tiene autor,  no es porque no se conozca el autor sino porque la literatura folclórica lo ha creado el paso de tiempo y todas esas personas que las han ido transmitiendo en algún momento.
  2. Como no tiene autor, la literatura folclórica, presentan historias con multitud de variantes en distintos lugares y en distintos siglos.
  3. Para adaptar cuentos folclóricos a los niños hay que conocerlos bien y adaptarlos a sus necesidades, a sus gustos. Siempre hay que adaptarlos porque siempre ha sido así.
  4. Son textos de pueblo, es decir que corrían de boca en boca en los pueblos, no son textos cultos, no presentan demasiada atención a la forma. Al ser algo popular, refleja las costumbres del pueblo, pero también sus miedos, sus deseos …
  5. No son infantiles, ni lo han sido ni lo serán. Eran textos que se transmitían al calor de la lumbre. Conocidos como textos del hogar.
  6. No son textos machistas. En primer lugar no ponen la figura de la mujer inferior a la del hombre. En segundo lugar en todos los cuentos siempre las mujeres/niñas son las que lleva la iniciativa, son ellas las que tienen carácter, en esta época había mucho machismo, en los cuentos lo revelaban.
  7. El protagonista siempre es un niño niña que pasa a ser adulto. Al quien que se ve obligado a salir de la protección infantil convirtiéndose en un hombre o una mujer, puede ser a veces ayudado por otras personas, y este paso a la vida adulta lo da cuando se  casas. El matrimonio en los cuentos simboliza que tú formas tu propio núcleo familiar dónde vas a proteger a tus hijos, los cuales en determinado momento deberán salir a la vida adulta, puesto que esto es la vida.

Algunos de estos ejemplos podrían ser; 
Ø  Hanser y Greter; para que se vea bien el papel de la mujer en dichos cuentos, os pongo un video en dónde se ve que la madrastra de Hansel y Greter y la bruja, sin olvidar a la pequeña Greter, son las que dominan el cuento, son las que llevan la iniciativa.

Ø   Cenicienta (cuando la cenicienta, se presenta en el baile sola, es de tener carácter y de actuar como ella quiere, antes si te presentabas sola en un baile era de prostituta)
Ø   Blancanieves (la mala es la que domina casi todo el cuento).
En conclusión la mujer en estos cuentos decide.
Después de haber visto las características, profundizamos más con los cuentos folclóricos, diciendo que hay teatro y poesía folclórica, vamos con el drama.

Drama
En este género hay que diferenciar el texto de la representación. Los textos teatrales folclóricas no existen pero si, representaciones teatrales folclóricas, resulta obvio que una obra de teatro no se puede transmitir oralmente, pero si existen las representaciones folclóricas, sustentadas por la gente.
Manifestaciones teatrales (en el pueblo) son de tres tipos:
  • El primer tipo es de carácter religioso, como por ejemplo el auto de los reyes magos.
  • El segundo tipo de representación dramática que podemos encontrar son las representaciones festivas o eróticas festivas.  Antiguamente había momentos en los pueblos, en los que se hacían fiestas, por ejemplo la fiesta de la siembra, que se representaban piques entre hombres y mujeres o también se festejaban con juegos entre muchos otros…
  • El tercer tipo, es el que conocemos como cómicos de la legua. Son gente que no tenían forma de vivir, se asociaban unos a otros y rondaban por pueblos haciendo pequeñas representaciones, siempre se sacaban dinero y era su forma de sobrevivir.
Tenía dos opciones; si gustaba al pueblo, se quedaban otra noche, si no tenías  éxito se iban en la misma noche. Eran pequeñas historias que se inventaba y las representaban, entre medias, hacían dúos cómicos, o cantaban…

Un ejemplo de este tercer tipo sería este;



Los cómicos de legua, pertenece a nuestra cultura. Representaban teatro para niños pequeños. Eran títeres de cachiporra, se representaban con marionetas  de mano y todos tenían el mismo argumento. Las pequeñas variaciones dependían de los diferentes títeres de cachiporra.
El argumento que tenía estos títeres de cachiporra era algo parecido a esto; Hay un niño, Pedro,  que quiere algo (a su perro, novia…) y también hay un malo que en el momento que se descuidada Pedro, el malo le quitaba lo que este amaba. Cuando esto pasa empieza la interrelación con el público al preguntarles que si han visto al malo, y que si le vuelven a ver que les avisara. Con la ayuda del público, Pedro encuentra lo que le habían robado, para ello, golpeará con una cachiporra y vencerá al malo.
POESÍA FOLCÓRICA
La poesía folclórica es muy curiosa, ya que no está escrita, va de boca en boca hasta que alguien decide hacerla en escrito.
Lo característico de esta poesía folclórica es que eran cantadas por alguien para otra persona. Los temas más populares eran los de amor, la gente hacía coplillas de amor.
Estas coplillas eran muy cortas y tenían que ver con el pueblo. Fueron las primeras que se pusieron por escritos como son, las Cantigas Galio portuguesas, que están escritas en una versión antigua del gallego.
También había coplas para acompañar a las diferentes épocas del año, por ejemplo; en la época de la navidad, hacían villancicos, en  la época de la cosecha, también había, pero muchas de ellas eran muy picantes.
Otro tipo de poesía folclórica son las oraciones, pero hay que decir que no son de rito religioso. La gente la usa con un carácter pagano, es como quererte proteger de mal pero con personajes religiosos. Para infantiles se suele usar la de Jesusito de mi vida.
Jesusito de mi vida
eres niño como yo,
por eso te quiero tanto
y te doy mi corazón.
Se puede añadir:
¡Tómalo!
Tuyo es, mío no.
Entre muchas otras los adultos también utilizan estas oraciones para pedir algo, un trabajo, un objeto… en mi caso, yo conozco esta:
Santa Rita Rita
 Ayúdame a aprobar esta asignatura
Y con la ayuda de Santo Tomás
Todas las demás.
Entre muchos otros, todos estos son poemas folclóricos salieron de la gente del pueblo, no de la iglesia. Por ejemplo la de Cuatro esquinitas, aparte de tener varias versiones, era un rito de protección nocturna para los niños, pero con el paso del tiempo, la combinaban con la religión y se convirtió en Cuatro anngelitos.

Cuatro esquinitas tiene mi cama
Cuatro angelitos que me la guardan
Dos a los pies
Dos a la cabecera
Y la Virgen María que es mi compañera.


Cuatro esquinitas tiene mi cama, cuatro angelitos que me acompañan.
Virgen Maria, no me desampares, ni de noche ni de día.








Hay muchas poesías infantiles del tipo de las cancioncillas, van muy ligada a la música y a lo lúdico (al juego). En el S. XVI, un autor recogió en un libro canciones y juegos diciendo a ¿qué jugaban los niños? Actualmente, un investigador Pedro Cerrillo, es el que más se ha interesado por la poesía folclórica infantil. Este dice que no debemos confundir la poesía tradicional (folclórica) con la poesía popular (famosa).

Para distinguir unas de las otras, se puede comprobar con el autor de la canción. Pedro Cerrillo hizo una clasificación temática de los textos folclóricos en tres grandes bloques:

  • Rima e ingenio: no lleva música, pero sí retahíla.
  • Juegos y rimas: de movimiento y acción. Había una actividad física.
  • Danzas de corro: reunía canciones para que los niños interactuasen físicamente 

1 comentario: